Ponencias destacadas

  • Preservación de contenidos culturales nacidos digitales. En: Jornadas sobre archivo y preservación de la literatura digital latinoamericana. “Literatura Digital: nuevos mapas de la literatura en América Latina”. Mayo 6 a 13 de 2021.
  • Preservación de contenidos digitales: tema y oportunidad para la creación. Los casos de Atrapados y Xanadú. En: Desafíos en la conservación en el arte contemporáneo. 28 y 29 de agosto de 2019, Santiago de Chile.
  • LITERATURAS ELETRÔNICAS, ESTUDOS INTERSEMIÓTICOS: EXPERIÊNCIAS LATINOAMERICANAS” Na XXVII Jornada do Grupob de Estudos Linguísticos e Literários (GELNE), realizada no Hotel Grand Mercure Recife, em Recife-PE, no período de 13 a 16 de novembro de 2018.
  • Interficies Literarias. XLII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), evento realizado del 12 al 15 de junio de 2018.
  • Pervivencias Literarias; Literatura amplificada, literatura transmediada, literatura enriquecida. Reading wide, writing wide in the Digital Age: Perspectives on Transliteratures. Leer en red, escribir en red en la era digital: perspectivas sobre transliteraturas.Madrid: UCM, octubre 23-23 de 2015.
  • La literatura en tiempos de Cibercultura. IX Encuentro Didáctica de la literatura. Didáctica de la literatura y las TIC en la escuela. Cali, Universidad del Valle, 8-10 de octubre de 2015.
  • Humanidades digitales: Oportunidades para enriquecer el ejercicio literario. Una visión desde Latinoamérica. II Congreso internacional de humanidades digitales hispánicas. Innovación, globalización e impacto. Madrid: UNED – LINHD. Octubre 7 a 9 de 2015.
  • Retos de la era digital: a la caza de los lectores del siglo XXI. Fundalectura: 12° Congreso Nacional de Lectura. Bogotá: 27-29 de abril de 2015.
  • De la literatura del agotamiento a la literatura enriquecida. II Simposio de Estudios Literarios: Confluencias y persuasiones de la palabra. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, abril 21-23 de 2015
  • Simulador IC: Conceptualización y metodología. El caso “Atrapados”. Seminario permanente de métodos de investigación. Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias sociales: Universidad de puerto Rico. San Juan de Puerto Rico, 7 al 10 de abril de 2015
  • Sueños, plataformas e inspiración. ¿Tiene algún rol la literatura en los escenarios creativos contemporáneos? I Encuentro de Programas de Creación literaria y Escritura creativa de las Américas, Bogotá: 24, 25, 26 y 27 de marzo de 2015
  • Referencia mínima para el estudio de la ciberliteratura latinoamericana. IV Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana. “Narrativas y Narratividades a partir del Boom Latinoamericano. Medio Siglo de Escrituras”. Bogotá: Universidad Santo Tomás, Julio 1 a 4 de 2014
  • Cómo habitar en medio de la fauna cibercultural sin morir en el intento. V foro internacional de innovación universitaria. La innovación educativa para transformar la sociedad multicultural: el papel de las universidades. Bogotá: Universidad Javeriana, abril 23-25 de 2014
  • Participación en la mesa de creadores. III Simposio Internacional sobre el Libro Electrónico; México DF, Septiembre de 2103.
  • Transmediación educativa. Oportunidades para expandir la experiencia de conocimiento en la escuela. III Simposio Internacional sobre perspectivas de investigación e innovación didáctica en formación receptora: ”Redes hipertextuales en el aula. La educación literaria y la e-literatura desde la mini ficción”. Barcelona (España): Universidad de Barcelona, 25-25 de septiembre de 2013.
  • A la caza de los lectores del siglo XXI y Retos de la creación digital. Feria Internacional de Guadalajara: diciembre de 2013.
  • Re-mediación de la obra literaria de Rodrigo Parra Sandoval. III Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana CILI. Universidad Santo Tomás, Bogotá: 27, 28 y 29 de junio de 2012.
  • Narrativas del ejercicio docente. XI Congreso Internacional de Informática educativa. Uniminuto: Bogotá, julio 25-27 de 2012.
  • Narratopedia: una experiencia colectiva que te transforma. Congreso Internacional Mapping e-lit. Lectura y análisis de la literatura digital. Barcelona: noviembre 21 a 24 de 2011.
  • Narratopedia: Narrativa digital en acción. Sexto Simposio internacional de Narratología. Centro de Estudios Narratológicos (CEN). Buenos aires, julio de 2011.
  • ¿Es la ciberliteratura un arte de la cibercultura? Deseos, derrames y cacofonías como parámetros para un ejercicio comparatista fundamental. XVII Simposio de la sociedad española de literatura general y comparada. Alicante (Esp.), 9-11 de septiembre.
  • Deseos, derrames y cacofonías de la creación literaria en tiempos de cibercultura. V Congreso Internacional de la lengua española. Valparaiso, Chile, febrero de 2010.
  • Mutaciones de la cultura en la era digital: una oportunidad para la renovación del ejercicio literario. IV Congreso Nacional y III Internacional de lectura y escritura en la educación superior. Santa Marta, octubre 14 a 16. De 2010. Ascún – Universidad Sergio Arboleda.
  • Las mil caras de la creación colectiva. VI Congreso de psicología y IV de educación: “Vecindades y fronteras”. Bogotá. 21-23 de abril DE 2010. Universidad javeriana, participación en la mesa: “Redes y aprendizaje”.
  • Narratopedia y Wiki Ensayo Formas y estrategias de la creación colectiva. II Encuentro de literatura digital “Interliteral” Jaen, España, septiembre de 2009.