Magis/Xanadu

La aplicación web Magis/Xanadu (2021) desarrollada (juego de rol), busca generar los recursos y metodologías para su incorporación pedagógica en las actividades curriculares literarias de cursos altos de educación básica y de primeros semestres universitarios.

Ver video del game play completo (19:15 minutos)

También puede verse en You Tube

La aplicación consta de dos portales, uno para el Máster o gestor de la aplicación y otro para el jugador-usuario

El rol del Máster consiste en inscribir a los participantes, crear grupos y asignar puntajes a los productos de sus jugadores y en general, acompañar y guiar a sus usuarios por el trayecto crossmedia del relato y en sus actividades prosumer. También puede asignar nuevas tareas a las ya programadas

Ver instrucciones para el Master

NOTA: Ya que el Máster hace la evaluación de los productos del jugador con base en materiales que la aplicación articula, debe conocer los contenidos tanto del cómic como la novela. También es importante que conozca el funcionamiento de los dos blogs donde los jugadores deberán consignar algunas tareas:

Así como los hipermedia de la obra JAR:

El rol del jugador consiste en avanzar por el universo narrativo y apuntar a obtener el nivel de Magis (e ingresar al “santuario” como paso final del juego).

Ver instrucciones para el jugador

El jugador, una vez reciba de su Máster las credenciales deberá: 

  • Visitar los contenidos de las pestañas de créditos, instrucciones y el blog, definir su avatar (y eventualmente cambiar su usuario y contraseña).
  • Realizar la expansión como vidente (y esperar el puntaje del Máster).
  • Realizar la expansión como juglar (y esperar el puntaje del Máster).
  • Leer el cómic en sus tres partes (en la medida en que se desbloquean los contenidos).
  • Desarrollar el taller de navegación por los hipermedias (implica reconocer la navegación de Gabriella Infinita, Golpe de gracia y Memorias y caminos y esperar el puntaje del Máster).
  • Resolver el cuestionario de lectura del cómic (en plataforma).
  • Redactar una crónica como expansión del cómic (y esperar el puntaje del Máster).
  • Resolver el marcado de imágenes de los hipermedias (en plataforma).
  • Leer la novela.
  • Resolver el cuestionario de lectura de la novela (en plataforma). 
  • Hacer un ensayo crítico como expansión de la novela (y esperar el puntaje del Máster).

Una indicación importante es que el “home” del jugador (escritorio digital) está estructurado por columnas así:

Columna de la izquierda: datos de avatar y de roles.

En la siguiente columna, irán apareciendo los roles que va desempeñando, en la siguiente los retos que va aceptando y en la columna de la derecha (Tu colección) los artefactos del transmedia que va desbloqueando).

Es recomendable que el jugador visite con frecuencia su escritorio digital para monitorear su avance, así como la pestaña de puntajes y el indicador de nivel. De hecho, la manera de acceder a la novela se da cuando ésta aparezca en la columna de su colección después de recibir el puntaje por la crónica.

La narrativa de este proyecto se distribuye en cuatro dimensiones: el juego, el cómic, la novela corta y las expansiones.

El juego

El juego consiste en una estrategia de retos, acciones, premios y progresos que depende de unas condiciones iniciales (el perfil de personaje seleccionado y las reglas), pero cuya trayectoria y desarrollo van a depender de las decisiones y desempeños del usuario. El relato resultante está en función del progreso por niveles que haga el usuario que va potenciando su perfil y las posibilidades de protagonismo.

El cómic

Complot en Xanadú, es el título del relato en formato cómic que le da mundo a toda la experiencia. Se trata de un relato futurista: los acontecimientos se desarrollan durante el año 2055 en un espacio indeterminado pero cercano a nuestras experiencias locales.

Descargar el cómic en formato ePub

La novela corta 

Secretos en Xanadú, es una secuela del cómic, ocurre en el año 2099 y si bien tiene autonomía narrativa, conecta constantemente con la idea de Xanadú y tomas algunos referentes del cómic.

Descargar la novela en formato ePub

Las expansiones 

Si bien el juego da el ambiente interactivo al usuario, su participación se concreta en acciones de expansión narrativa, convirtiendo al jugador en co-creador (prosumer) de la obra. 

El enfoque narrativo de la aplicación es “futurológico”, pues queremos que nuestros usuarios (jóvenes que hoy tienen entre 15 y 25 años y que para la época narrada tendrán alrededor de 40 años) se comprometan con la imaginación de ciertos mundos posibles, los que vivirán en una edad en la que serán (ciber) ciudadanos activos. En este sentido hacemos nuestro el slogan con que la exposición ARCOMadrid de 2018 promociona su evento: “El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer”.

Sobre el blog

Ell blog de interacciones de la aplicación web Magia/Xanadu, llamado: Magis el mensajero, tiene como función ofrecer un espacio para las interacciones previstas como dinámicas del juego Magis el mensajero del relato transmedia: Xanadú.

Está organizado por secciones así:

  • Taller
  • Referencias
  • Foro

En principio se han desarrollado estas entradas:

  • Vistas al futuro
  • Referencias (para desarrollar misiones)
  • Debates (evaluación de misiones)
  • Inquietudes generales (sobre el juego y el Máster)
  • Bogotá peligrosa (Lado Oscuro)
  • Federico (un enigma)
  • Una imagen (Línea Mortal)
  • Una respuesta (Muerte Digital)

Las dos primeras  contienen información útil para el ejercicio de futurología que debe hacer el Vidente y referencias sobre herramientas de edición y otros recursos.

La tercera y cuarta actúan como foro para que Máster y jugadores expongan sus inquietudes sobre el juego y sus dinámicas a través de los comentarios.

Las otras cuatro son los espacios para consignar resultados (en la casilla de comentarios) del taller de navegación por los hipermedias Gabriella Infinita y Golpe de gracia de la obra JAR.

Un ejemplo del tipo de formatos de publicación de productos y expansiones en plataforma Drive es este enlace (haga click aquí)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *